top of page
Buscar

Análisis de la presencia en redes sociales del Colegio Ábaco

  • Foto del escritor: Miriam Cepero
    Miriam Cepero
  • 10 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Siguiendo con los retos de este curso voy a analizar la presencia del colegio Ábaco (Madrid) en las redes sociales, identificando sus perfiles así como la actividad que realiza en cada una de ellas.

Facebook

Gracias a la herramienta LikeAlyzer se han podido observar varios aspectos positivos que presenta su página entre los que cabrían destacar:

>Incluye acceso directo a su página web.

>Añade descripción sobre la actividad que realiza.

>Tiene muchos seguidores y muy fieles.(506)

>El grado de compromiso( división entre la gente que comenta y el número de Me Gusta)es bastante bueno(10.08%)

>De media las publicaciones consiguen 23 "Me gusta", comentarios y compartir ,lo que indica que saben animar a sus seguidores.

>La variedad de sus publicaciones es correcta, en las que más del 50% van acompañadas de fotografías, las cuales generan las mejores reacciones.

>Utilización de hashtags en sus publicaciones lo que hace a la marca más visible.

>Todo el mundo puede publicar en el perfil.

>En el ranking de marcas parecidas la pagina del colegio Ábaco se sitúa en tercera posición .

Entre los aspectos a mejorar se podría señalar los siguientes:

>No utiliza hitos para contar historias del centro educativo.

>Poca interacción con otras páginas

>El porcentaje de "Me gusta"en la página subió un 2,64% el mes pasado.

>La frecuencia en las publicaciones es de 3 a 5 veces por semana.

>Pocas publicaciones entre las 9 y las 12 am que es cuando más interacciones pueden conseguir.

Para ver el análisis completo de la página de Facebook del colegio Ábaco dejo el enlace.

Twitter

Para realizar el análisis del perfil de Twitter del centro he utilizado la herramienta Twitonomy, y los datos que nos muestra dicha aplicación son los siguientes:

>Posee 1509 seguidores, sigue a 578 cuentas, tiene 43 listas y ha generado 3989 tuits.

>Publica como media 3 tuits diarios.

>Suele utilizar menciones

>Un 32% de los seguidores suele retuitear contenido.

>Casi un 71% de los seguidores indican que les gustan los tuits que publican.

>Un 6% de los tuits son retuiteados.

>Un 3% de los tuits son contestados.

>Utilización de hashtags de manera comedida.

YouTube

El canal que posee el colegio en esta plataforma se llama TeleÁbaco y cuenta con 339 suscriptores y 136 videos. El último video colgado es de hace un mes y la frecuencia con la que suelen publicar videos es cada mes, coincidiendo con eventos relevantes celebrados en el mismo centro (semana cultural, concursos, eventos deportivos...etc.).No hay comentarios en los videos y cuentan con una media de unas 250 visualizaciones.

Como conclusiones a dicho análisis se puede decir que de las tres redes sociales con las que cuenta el centro educativo Facebook es la más visitada por los seguidores para ver las publicaciones e indicar que les gustan, y Twitter es donde más suelen publicar pero con menor numero de interacciones por parte de los seguidores; YouTube lo utilizan más para eventos propios o para proyectos vinculados con la utilización de video para su consecución. Creo que hacen un buen uso de los perfiles en redes sociales que poseen aunque se les podría sacar un poco más de partido en algunos aspectos, y es una entidad educativa consciente de la importancia de la presencia en los medios sociales.

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
  • unnamed

© 2021 by Miriam Cepero Millán. Created with Wix.com

bottom of page