top of page
Buscar

Plan de Medios Sociales para un centro educativo. Elementos básicos de la fase de planificación.

  • Foto del escritor: Miriam Cepero
    Miriam Cepero
  • 29 may 2017
  • 4 Min. de lectura

Para concluir con los retos planteados durante estas cinco unidades presentaré un pequeño boceto de la fase de planificación de un plan de medios sociales con sus elementos básicos ,analizando previamente la situación actual de la organización educativa en materia de su desarrollo y presencia en el mundo 2.0.

ANÁLISIS DE LA PRESENCIA EN EL ENTORNO DIGITAL

La presencia de los centros educativos en Internet y en los medios sociales no deja de ser el reflejo de que todos y cada uno de los estamentos de la sociedad tienen que actualizar sus formas de comunicación con los públicos a los que quieren hacer su mensaje, adaptándose a la velocidad en la que éstos buscan, comparten y generan sus propias informaciones. Sabiendo gestionar esa presencia los centros educativos sumarán valor digital, así como cercanía y empatía con su target. Este artículo nos aclara un poco más los beneficios de estar presente en los medios sociales y cuáles serían los más convenientes para una organización que quiere tener más que visibilidad.

La tendencia actual que el colegio Ábaco aporta es contar con una cuidada pagina web en la que entre otras cosas:

> Detalla cada una de las acciones y actividades que lleva a cabo el centro ,organizándolo por etapas(infantil, primaria, secundaria, bachillerato ) y por departamentos (orientación, actividades extraescolares, lengua...).

> Incluye una presentación de la misión, visión y valores de la organización, con la metodología en uso.

Metodología Colegio Ábaco

> Uso de blogs tanto en infantil como en el resto de etapas.

> Acceso a las diferentes áreas de servicios (enfermería, secretaría, comedor...).

> Enlace directo con los medios sociales en los que está presente la organización ( Twitter, Facebook, YouTube ) y al correo.

> La página de Facebook del centro se basa en colgar fotos de los eventos que se realizan tanto en el centro como fuera de él.

> El perfil de Twitter es utilizado para compartir artículos sobre educación y temas relacionados con la docencia, así como subir fotos, videos de las actividades realizadas por el colegio.

El colegio Ábaco utiliza los medios sociales como herramienta de comunicación tanto interna, de cara al profesorado, como externa, para llevar su mensaje tanto a padres como alumnos, haciendo participe a toda la organización educativa del valor e importancia que tienen las redes sociales a la hora de lograr los objetivos comunicativos; es por ello que se les involucra en el proceso de creación de dichos contenidos, sabiendo en todo momento en qué se va a utilizar y de qué manera.

PLAN DE MEDIOS SOCIALES

Para ilustrar un poco mejor lo que va a ser el plan de medios incluyo esta imagen con una visión muy general del mismo.

FASE DE PLANIFICACIÓN

OBJETIVOS:

Entre los objetivos a tener en cuenta por parte de la organización educativa habría que distinguir entre objetivos principales y secundarios

*OBJETIVOS PRINCIPALES

+Mejorar la comunicación entre el colegio y el público.

+Transmisión del modelo educativo.

+Crear confianza en la organización.

*OBJETIVOS SECUNDARIOS

+Aumentar el número de seguidores en RR.SS.

+Conseguir conversiones (aumento del alumnado).

PÚBLICO:

Nos dirigiremos a un público bastante amplio, que acotaremos por zona geográfica , sexo, edad ,nivel socio-cultural...y otra serie de parámetros a tener en cuenta. Al ser un boceto daremos una visión muy general entre los que se encuentran:

-Alumnos

-Profesorado

-Equipo directivo

-Trabajadores del centro

-Familias del centro

-Asociaciones de padres

-Futuros alumnos/padres

-Administración educativa

CANALES

Entre los diferentes medios en los que está presente el centro se tratarán de establecer acciones permanentes, unas comunes a todos los medios, y otras especificas a cada uno de ellos según su naturaleza. Así por ejemplo las acciones específicas en cada canal serán:

FACEBOOK

-Publicación diaria de lunes a viernes de un post de elaboración propia sobre actividades del centro.

-Publicación diaria de lunes a viernes de material , estudios, artículos sobre docencia y otros temas de actualidad.

TWITTER

-Publicación diaria de lunes a viernes de un post de elaboración propia sobre actividades del centro.

-Publicación diaria de lunes a viernes de material , estudios, artículos sobre docencia y otros temas de actualidad.

-Uso de # específicos para cada publicación.

YOUTUBE

-Transmisión de eventos deportivos donde el colegio juegue un papel relevante.

-Videos sobre excursiones, actividades culturales del colegio.

-Video sobre "El alumno de la semana" donde se contará la experiencia.

PÁGINA WEB

-Publicación de los resultados académicos de pruebas como EBAU, Cambridge...etc.

CORREO ELECTRÓNICO

-Circulares e informaciones a padres con carácter más específico y personal.

-Abacokids: blog de educación infantil.

-Blog de francés e inglés.

-Peseta Street Journal:periódico digital.

-Me queda la palabra: blog de literatura y lengua de secundaria.

-Abaciencias

-...

ESTILO DE COMUNICACIÓN

Se mantendrá un cuidado en el uso del lenguaje, siendo correcto, cercano y sin caer demasiado en el tono coloquial. Se aprovechará el lenguaje propio de las comunicaciones 2.0 para incluirse en algunas publicaciones, sin abusar y siempre cuidando ortografía y gramática.

PLAN DE CONTENIDOS

Además de publicar contenido propio se compartirán escritos, estudios, encuestas, entrevistas de terceros..., y todo aquello que sea relevante desde el punto de vista educativo para el público a los que nos dirigimos. Para ello se elaborará un calendario de publicaciones que recoge de manera organizada los días en los que se generarán las publicaciones y los contenidos a compartir en los diferentes medios sociales

MONITORIZACIÓN Y MEDICIÓN

Para hacer un seguimiento y cuantificar resultados se utilizarán herramientas tales como Google Analytics (página web), Hootsuite y Likealyzer( Facebook), Twitonomy (Twitter) y Youtube Analytics (Youtube).

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
  • unnamed

© 2021 by Miriam Cepero Millán. Created with Wix.com

bottom of page